Centro de Atención a mujeres víctimas de abusos y/o agresión sexual (2017)
La finalidad de la intervención que se realiza en estos servicios se dirige fundamentalmente a su recuperación integral a corto, medio y largo plazo, para que puedan enfrentarse a su vida de forma independiente, potenciando las habilidades necesarias para superar las secuelas de la violencia sexual sufrida.
El objetivo general que busca este proyecto es atender de forma integral y continuada la problemática de la violencia sexual desde diferentes enfoques profesionales: educativo, social, psicológico y jurídico.
Objetivos específicos que se detallan a continuación según la línea común:
- Formación:
- Formar internamente y definición del equipo profesional.
- Formar a recursos y personal especializado en Atención a Víctimas de Violencia de Género de la Región de Murcia.
- Coordinar con profesionales de otros ámbitos relacionados en la atención a mujeres víctimas de violencia sexual (sanitario, educativo, policial, social, etc.)
- Contribuir a un mayor conocimiento de la violencia sexual para poder abordarlo con la rigurosidad necesaria y las máximas garantías de eficacia.
- Sensibilización/divulgación
- Sensibilizar y concienciar a la población general sobre la problemática de la violencia sexual a las mujeres.
- Sensibilizar y concienciar en el ámbito educativo sobre la problemática de la violencia sexual a las mujeres.
- Divulgar el servicio.
- Guía de actuación ante determinadas situaciones.
- Intervención
- Asesorar en materia de violencia sexual hacia la mujer a los distintos profesionales que lo soliciten (sanitario, educativo, policial, social, etc.).
- Garantizar una cobertura integral a las usuarias desde diferentes disciplinas (jurídica, educativa social, trabajo social y psicología)
- Ofrecer una acogida y escucha inmediata a las usuarias proporcionando información sobre sus derechos y los recursos existentes para afrontar esta situación.
- Favorecer que las usuarias del servicio puedan enfrentarse a su vida de forma independiente, potenciando sus habilidades sociales y el equilibrio psicológico necesario para superar las secuelas de la violencia sufrida.
- Mejorar la calidad y condiciones de vida de las usuarias, una intervención individual y grupal, fomentando el acceso de las mismas a la educación, cultura, trabajo, y potenciar su capacitación sociocultural y profesional.
- Prevenir y evitar la doble victimización de las mujeres que han sufrido violencia sexual.