AVIDA

Hablamos sobre Pandemias: La Pandemia de las Agresiones y Abusos sexuales. La punta del Iceberg. Luchemos contra el silencio.

La violencia sexual es una pandemia mundial. Está en todas partes. La invisibilidad es su mejor aliada. NO la vemos o NO la queremos ver a la pandemia de las agresiones y abusos sexuales.

Las agresiones sexuales forman parte de nuestro día a día. Esta pandemia de las agresiones, al igual que la de la Covid-19, también está entre nosotros. Por ejemplo, están en la discoteca cuando le tocan el culo a una chica, están cuando algún compañero de trabajo nos piropea o nos da besos o abrazos indeseados, nos toca sin nuestro consentimiento, están en el miedo de camino a casa. Están en España y en todas partes: en una calle de Buenos Aires, en el metro de Nueva York, en las universidades Europeas…La violencia sexual es una pandemia mundial, pero no la vemos o no la queremos ver, las Agresiones Sexuales son invisibles, voluntariamente invisibles. 

En España solo un 20% de las personas afectadas denuncia haber sufrido violencia física o sexual, en realidad muy pocas en proporción, se atreven a dar un paso al frente. Ellas son la punta del iceberg que tras tiempo aguardando deciden finalmente salir a la luz. 

Ahora estos hechos salen más en prensa y en medios de comunicación desde la violación grupal perpetrada por cinco chicos en la fiesta de unos Sanfermines contra una joven, la conocida como “Manada” pero, ¿es que ahora se producen más ataques? NO, es que ahora los medios han puesto el foco sobre ellos, este hecho alertó sobre una realidad que era ya bien conocida por asociaciones y expertos que luchan contra ella.

¿Cómo puede atajarse el silencio?

¿Podemos hacer que las mujeres que han sufrido este tipo de violencia lo cuenten sin miedo a no ser creídas? ¿Cómo podemos conseguir que este tipo de hechos sea un tabú en nuestra sociedad? ¿O que se juzgue a las víctimas por el mero hecho de serlo? (iba bebida, había quedado con él para ligar, no dijo NO claramente y contundentemente, llevaba la falda demasiado corta…).

La erradicación de la pandemia de las agresiones y del silencio predominante en este tipo de hechos, así como evitar que se juzgue (sin ser juez, y aún siéndolo) injustamente a sus víctimas, pasa por una concienciación y sensibilización de nuestra sociedad, así  como un cambio en el modelo educacional vigente. Falta sensibilidad en la Justicia, en la sociedad y en todos los ámbitos implicados en el tratamiento de las agresiones sexuales.

El día que todos y todas nos giremos cuando alguien le toca el culo a una chica en el autobús, el día que todos y todas afeemos un comentario grosero en la calle, ese día las cosas cambiarán. El día que paremos comentarios como “a ti te daba yo”  o reprochemos a quién haga fotos a las chicas en la playa mientras hacen top less, ese día las cosas cambiarán, necesitamos de manera urgente remover conciencias y sensibilizar a la sociedad y a todos los ámbitos relacionados con el tratamiento de las agresiones sexuales. 

Pandemia de las Agresiones

Datos ICEBERG

(FUENTE: FRA, AGENCIA DE DERECHOS FUNDAMENTALES)

  • El 80 % de los casos no se denuncian a la policía, incluye violencia física y sexual. 
  • Hay tres violaciones cada día en España, una cada ocho horas (incluye actuaciones policiales. Baleares presenta la mayor tasa de violaciones –fuente: Ministerio el Interior).
  • 1 de cada 20 mujeres ha sido violada (se cuantifica desde los 15 años de edad) en Europa.
  • Cerca del 70-80% de los casos están perpetrados por alguien del entorno cercano, solo en el 23 % de los casos es alguien desconocido.

Cristina Sánchez Angulo
Asesora Jurídica AVIDA

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Not readable? Change text. captcha txt

Start typing and press Enter to search